"Mareas de Conocimiento", Programa Universitario para Mayores en Covelo.
- 19/05/2025 -
Lunes 12 de mayo seminario 1: "Conociendo la fragilidad", Cuál es la relación entre la fragilidad y las caídas? Como se trata la fragilidad en la fisioterapia, imparte Irimia Mollinedo Caldalda, profesora de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Vigo Campus Pontevedra.
Lunes 19 de mayo a las 16:30 h seminario 2: "Aprende a salvar una vida" Principales causas de la parada cardíaca y como evitarla. Pasos básicos para actuar en caso de accidente, imparte Sheila Vázquez Álvarez y Eloy Carracedo Rodríguez, Profesores del Campus de Pontevedra, grupo de investigación REMOSS, Universidad
Para participar es necesario inscribirse en las oficinas de registro del ayuntamiento de Covelo de lunes a viernes en horario de 8:00 h a 15:00 h desde o lunes 07.04.2025 hasta o lunes 05.05.2025 (mí. 10 personas max. 30 personas) +Info tef. 986650027 o 986594033 (Concejalía de Cultura y Formación del ayuntamiento de Covelo)
La Consellería de Política Social e Xuventude y las universidades gallegas han creado la Rede Galega de Programas Universitarios para Maiores (REGAPUM) para promover el aprendizaje continuo entre las personas mayores de 50 años. En este marco, nace el Proyecto Democratización del Conocimiento, con el objetivo de difundir el conocimiento científico y artístico a la población mayor de 50 años, mejorando su calidad de vida a través de seminarios que fomentan el envejecimiento activo, la participación social y el bienestar.
El programa incluye seminarios sobre ciencia, patrimonio local, salud, y bienestar emocional, y se llevará a cabo entre el 22 de abril y el 26 de junio de 2025 en Covelo. Las sesiones combinarán teoría y práctica, y estarán orientadas a fortalecer las competencias socio-sanitarias y emocionales de los participantes.
Seminarios propuestos:
“Conociendo la fragilidad” (12 de mayo) – Enfoque en la sarcopenia, osteoporosis y la relación con las caídas.
“Aprende a salvar una vida” (19 de mayo) – Formación en reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador.
Se requiere una participación mínima de 10 personas y máxima de 30, con un enfoque especial en la inclusión y el aprendizaje activo de los mayores.
.jpg)